Entradas

REVISIÓN ACHO CON CIPROTERONA

La  AEMPS  ha informado  que se va a iniciar una revisión del balance beneficio-riesgo de los medicamentos que contienen acetato de ciproterona en combinación con etinilestradiol. Esta revisión es consecuencia del comunicado emitido por la Agencia Francesa de Medicamentos en el que anuncia su decisión de suspender próximamente la comercialización de estos medicamentos. El argumento principal de dicha Agencia para adoptar esta decisión es el riesgo de tromboembolismo y su posible uso al margen de la indicación de uso autorizada en Francia (tratamiento del acné). Puede consultar esta nota en formato pdf

Manual de protocolos asistenciales. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias

Se ha publicado la Actualización del  Manual de protocolos asistenciales. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Este manual es la puesta al día del primer manual editado a través del Plan Andaluz Urgencias y Emergencias, y han participado diferentes profesionales del ámbito autonómico, tratando de dar ayuda protocolizada en la atención a pacientes que precisan una atención urgente, tanto en el primer contacto en atención primaria como a nivel hospitalario o de urgencias en general.  Disponible en :  http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/listadodeterminado.asp?idp=557 Acceder en PDF

REVISIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN TETRAZEPAM

La AEMPS informó el pasado 17 de Enero  del inicio de la revisión de los medicamentos que contienen tetrazepam en el contexto del Comité europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC). Este procedimiento finalizará en abril y no es necesario por el momento ningún tipo de acción adicional en los pacientes tratados con este medicamento. Ver Nota en PDF

REVISIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES

La AEMPS ha informado  del inicio de la revisión de los anticonceptivos orales combinados de tercera y cuarta generación en el contexto del Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), con el fin de evaluar si es necesario algún cambio en las condiciones de autorización de comercialización. Los anticonceptivos orales combinados de tercera y cuarta generación son aquellos que contienen como progestágeno los siguientes principios activos: desogestrel, gestodeno, norgestimato, drospirenona o nomegestrol. Acceder a Nota en PDF 

FELIZ NAVIDAD

Imagen

BTA CADIME: Detección de medicación inapropiada en personas mayores: criterios Stopp

Ha publicado  El Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) , ha publicado un nuevo  Boletín Terapéutico Andaluz (BTA):  Detección de medicación   inapropiada en personas  mayores: criterios Stopp  En este artículo presentan una tabla basada en los criterios Stopp, modificada con el objetivo de facilitar a los profesionales sanitarios la identificación de la medicación potencialmente inapropiada en pacientes mayores. 

REVISIÓN TRATAMIENTO EPOC

El boletín INFAC, en su último número, ha publicado una revisión sobre las  Novedades en el tratamiento de la EPOC. Las Ideas clave de la revisión son: Los broncodilatadores inhalados son la base del tratamiento farmacológico de la EPOC. Los beta-2 agonistas de acción larga asociados a corticoides inhalados están indicados en pacientes con  exacerbaciones frecuentes y FEV1 < 50%. Se necesitan más estudios para avalar el uso de la doble broncodilatación y la triple terapia. Las evidencias son insuficientes para recomendar el uso crónico de roflumilast, mucolíticos y antibióticos en la prevención de exacerbaciones. El nuevo enfoque de tratamiento en función del fenotipo clínico no está actualmente respaldado por la evidencia. 

DIGOXINA AUMENTA LA MORTALIDAD

Se ha publicado en European Heart Journal el trabajo  Increased mortality among patients taking digoxin-analysis from the AFFIRM study ,   análisis   de 4060 pacientes incluidos en el estudio AFFIRM (Investigation of Rhythm Management) donde se investiga  la relación   entre   la digoxina   y mortalidad   en pacientes   con Fibrilación Auricular . Los resultados que se extraen del estudio son: •   La digoxina   se asoció   con un aumento en   la mortalidad  global en pacientes con o sin insuficiencia cardiaca , un aumento de la mortalidad   cardiovascular , y un aumento de   la mortalidad por   arritmias, sin diferencias significativas por sexo. Los autores concluyen   que,  la    digoxina  se asocia con un   aumento significativo de mortalidad  por cualquier causa   en pacientes   con  Fibrilación Auricular .

CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE TIRAS DE DETERMINACIÓN DE GLUCEMIA CAPILAR

Se ha publicado en SACYLITE, Boletín de Información Terapéutica del Servicio de Salud de Castilla  y León una revisión actualizada sobre  CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE TIRAS DEDETERMINACIÓN DE GLUCEMIA CAPILAR   A modo de resumen destacaría la siguiente tabla: RECOMENDACIONES SACYL 2012 (SED/GEDAPS MODIFICADAS) CONTROL ESTABLE CONTROL INESTABLE (Períodos temporales limitados por el prescriptor) DM2 con dieta NO autoanálisis NO autoanálisis DM2 con ADOs* (bajo riesgo de hipoglucemia)** ...

AEMPS: INFORME NOVIEMBRE 2012

La  AEMPS  ha publicado el  Informe Mensual de Noviembre 2012 para Medicamentos de Uso Humano. En él   destaca:  Nuevos medicamentos Lyxumia  (LIXISENATIDA) Indicación aprobada: Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos en combinación con otros hipoglucemiantes orales y/o insulina basal cuando éstos, junto con la dieta y el ejercicio, no consiguen un control adecuado de la glucemia (ver secciones 4.4 y 5.1 de la ficha técnica para datos disponibles de las diferentes combinaciones). El principio activo es lixisenatida, un medicamento análogo al péptido similar a glucagón-1 (GLP-1). Como el GLP-1 original, lixisenatida estimula la liberación de insulina por los islotes pancreáticos, suprime la secreción de glucagón, retrasa el vaciamiento gástrico y reduce el peso corporal. En ensayos clínicos, lixisenatida, ha mostrado capacidad para mejorar el metabolismo de la glucosa cuando se añade a otros antidiabéticos orales...

"CHEQUETEOS" NO GRACIAS

A la gran mayoría de los Médicos de Familia se nos abren las carnes cuando llega algún paciente, generalmente que consulta poco, y nos responde a la primera pregunta hipocrática: "Vengo a hacerme un chequeo (o chequeteo) completo. Hasta ahora intentábamos como buenamente podíamos, o sea, según arte convencerlos de las pocas evidencias que tenían algunas pruebas solicitadas. Ahora ya disponemos de una Revisión Cochrane en la que se concluye que es  desaconsejable la realización rutinaria de revisiones de salud de la población sana. En la revisión sistemática   General health checks in adults for reducing morbidity and mortality from disease , s e incluyeron 16 ECA, 14 de los cuales tenían datos útiles para el análisis (182.880 participantes). Los resultados nos llevan a concluir que las revisiones médicas no redujeron la mortalidad global ni por causa cardiovascular ni por cáncer, aunque el número de nuevos diagnósticos se incrementó.  No se encontró tampoco efecto ...

Actualización de la lista de medicamentos de alto riesgo

Imagen
El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos ha publicado en su  Boletín 35 (Octubre 2012)   una   Actualización de la lista de medicamentos de alto riesgo. Estos medicamentos son aquellos que cuando se utilizan incorrectamente presentan una mayor probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes. Se ha añadido el dabigatrán, un inhibidor directo de la trombina, dentro del grupo ya existente de anticoagulantes orales. También se ha incluido la dexmedetomidina, un nuevo agonista adrenérgico selectivo alfa2, dentro de los medicamentos para sedación moderada IV.  Tabla 2. Relación del ISMP de medicamentos de alto riesgo en hospitales ►  Grupos terapéuticos -  Agentes de contraste IV -  Agentes inotrópicos IV  (ej. digoxina, milrinona) -  Agonistas adrenérgicos IV  (ej. ADRENalina, DOPamina, noradrenalina) -  Anestésicos generales inhalados e IV  (ej. ketami...

156 MANERAS DE AHORRAR

Se ha publicado en la revista The Medical Journal of Australia (MJA) :  Over 150 potentially low-value health carepractices: an Australian study En este estudio se analizan 5209 publicaciones y de el se desprenden 156 actuaciones potencialmente ineficientes que se realizan de forma habitual.   De estas destacaría entre otras: - Espirometría para el screening de la EPOC. - Sangre Oculta en Heces para el estudio del Cáncer Colorectal. - Diagnóstico de tumor primario en cáncer metastásico. - PSA. - Holter en pacientes jóvenes con palpitaciones. - DEXA  rutinaria en pacientes con tratamiento con bifosfonatos. - TAC o Ecografia para en diagnóstico de Apendicitis aguda. - RX de Tórax en infecciones respiratorias agudas. - RX de tórax preooperatorias. - Anticuerpos antigliadina para el diagnóstico de Enfermedad celiaca. - Determinación de vitamina B12 y fólico en el Síndrome de Fatiga Cronca. - Estudios hormonales en mujeres con tr...

EVENTOS CARDIOVASCULARES CON METFORMINA Y SULFONILUREAS

Se ha publicado estudio de Cohortes en  Annals of Internal Medicine, comparando los efectos de Metformina y Sulfonilureas en los eventos cardiovasculares (Infarto de miocardio e Ictus):  Comparative Effectiveness of Sulfonylurea and Metformin Monotherapy on Cardiovascular Events in Type 2 Diabetes Mellitus :  A Cohort Study Los autores concluyen que el  uso de Sulfonilureas en monoterapia en comparación con metformina incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares.

GUÍAS DE DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA ISQUÉMICA ESTABLE

Se han publicado en la revista  Annals of Internal Medicine las guías de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad coronaria isquemica estable. Sociedades participantes:  American College of Cardiology Foun- dation (ACCF), American Heart Association (AHA), American College of Physicians (ACP), American Associa- tion for Thoracic Surgery (AATS), Preventive Cardiovas- cular Nurses Association (PCNA), Society for Cardiovas- cular Angiography and Interventions (SCAI), y Society of Thoracic Surgeons (STS)   Las guías son las siguientes: Diagnosis of Stable Ischemic Heart Disease: Summary of a ClinicalPractice Guideline From the American College of Physicians/AmericanCollege of Cardiology Foundation/American Heart Association/American Association for Thoracic Surgery/Preventive CardiovascularNurses Association/Society of Thoracic Surgeons Management of Stable Ischemic Heart Disease: Summary of a Clinical Practice G...