Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como URM

¡NO TODO ESTÁ PERMITIDO!

Imagen
Jueves mañana en la consulta de un médico de familia: "He estado en la revisión del endocrino y me ha cambiado la insulina por una que me ha dicho que es nueva y mejor". El paciente en cuestión es un hombre de más de 65 años, con nivel socioeconómico medio-alta y formación  universitaria. Cuando le pregunto sobre la nueva insulina me comenta que es TOUJEO 300, insulina Glargina de Sanofi., comercializada desde hace tiempo con otro nombre y con este nuevo nombre desde abril de 2015. Aquí está la sorpresa: el paciente estaba en tratamiento con ¡¡¡LANTUS!!!. Insulina Glargina de Sanofi. ¿Qué le habrán querido decir a mi paciente conque la insulina es nueva y mejor que la que ya tomaba?. ¿Vale todo con el objetivo de indicar un nuevo fármaco? Más información sobre Toujeo

AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapéutico de Tedizolid Fosfato

Imagen
La AEMPS ha publicado el Informe de Posicionamiento Terapéutico de Tedizolid Fosfato , en el tratamiento de las infecciones de la piel y tejidos blandos. Tedizolid fosfato ha sido autorizado para el tratamiento de las infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos de la piel (ABSSSI) en adultos. Las conclusiones del Infome son: Tedizolid fosfato (200 mg/ 24 h/ 6 días) administrado tanto en tratamiento oral completo como por vía parenteral con posibilidad de cambio a vía oral a las mismas dosis, ha demostrado su eficacia, en base a criterios de no inferioridad, frente a linezolid (600 mg/ 12 h/ 10 días) vía oral o con inicio de tratamiento parenteral con posibilidad de cambio a terapia oral. El perfil de seguridad de tedizolid fosfato ha resultado, en los diferentes ensayos clínicos, aceptable y similar al comparador (linezolid), sin embargo, se desconoce su perfil de seguridad en tratamientos más prolongados a los ensayados. En ...

INFORME OCDE SOBRE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

Imagen
La OCDE (en inglés OECD: Organisation for Economic Co-operation and Development), ha publicado este mes de Octubre el informe  Antimicrobial Resistance in G7 Countries and Beyond. Los antibióticos  han jugado, desde su descubrimiento, un papel esencial en el tratamiento de infecciones en seres humanos y animales y han mejorado significativamente la salud de la población. En los últimos años y debido a múltiples factores la r esistencia a los antimicrobianos se está convirtiendo en un problema de salud superior que podría suponer un reto importante para el funcionamiento de los sistemas de salud y su presupuesto.   DESCARGAR INFORME COMPLETO DERCARGAR RESUMEN

LO NUEVO EN DIABETES: METFORMINA COMO PRIMERA OPCIÓN

Imagen
Se ha publicado de Diabetes Care el nuevo documento conjunto de la  American Diabetes Association (ADA) y la European Association for the Study of Diabetes (EASD) sobre tratamiento de la DM tipo 2:  Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2015: A Patient-Centered Approach: Update to a Position Statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes Los objetivos de control del paciente mediante la HbA1c deben adecuarse a las características del paciente, teniendo en cuenta factores potencialmente modificables y otros que no lo son.   La primera opción de tratamiento sigue siendo metformina en monoterapia .  Si no se alcanzan objetivos de HbA1, se recomienda añadir una de las seis opciones de tratamiento disponibles, siendo la primera las Sulfonilureas.

ULTIMAS RECOMENDACIONES USO HIPOLIPEMIANTES

Osakidetza ha publicado en 2014 un nuevo Boletín INFAC sobre el tratamiento farmacológico de la dislipemia:  LOS LÍPIDOS COMO FACTOR DERIESGO CARDIOVASCULAR:TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Las recomendaciones que aparecen son: Tanto en prevención primaria como en prevención secundaria de eventos cardiovasculares no se recomienda guiar el tratamiento con el objetivo de alcanzar determinados niveles de c-LDL .  E n las personas entre 40 y 75 años con niveles de riesgo coronario > 15% según la ecuación de REGICOR, se recomienda establecer medidas de prevención primaria con estatinas a dosis bajas-moderadas. La indicación de tratamiento farmacológico debe ir precedida y/o acompañada de recomendaciones en el estilo de vida cardiosaludable En las personas entre 40 y 75 años con niveles de riesgo coronari> 15% según la ecuación de REGICOR, se recomienda establecer medidas de prevención primaria con estatinas a dosis bajas-moderadas. La indicación de...

YODO EN GESTANTES: ¿HACER O NO HACER?

Imagen
Ahora que desde todos los agentes de salud se están realizando recomendaciones de "NO HACER", nos enfrentamos a un tema que lleva siendo controvertido desde hace tiempo. El  suplemento con Yodo en las mujeres gestantes . Este es un tema controvertido con profesionales a favor y en contra, y que sigue siendo controvertido por varias razones: Los déficits de yodo en la gestante pueden ocasionar problemas en el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños, y son una causa importante de retraso mental. Existen zonas geográficas con graves déficits endémicos de yodo en los alimentos y en el agua, lo que ocasiona bocio y cretinismo en los niños. España ha pasado en las últimas décadas de ser considerado un país con déficit moderado-grave a leve, pero en determinadas zonas persiste una escasez moderada de yodo en la dieta. Los estudios disponibles sobre el tema son de baja o muy baja calidad. La GPC de atención en el embarazo y puerperio del Ministerio de Sanidad, Serv...

Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos

Imagen
Desde la introducción de los antibióticos en la práctica clínica, en la década de los años 1940, éstos se han convertido en medicamentos indispensables para el tratamiento de la mayoría de los procesos infecciosos bacterianos, tanto en el hombre como en los animales. El desarrollo de resistencias a los antimicrobianos , especialmente la aparición y diseminación de bacterias multirresistentes y la escasez de tratamientos alternativos, son dos de los mayores problemas de salud pública y sanidad animal que es necesario afrontar en la actualidad.  Existe un consenso generalizado en la necesidad de mejorar el uso de antibióticos que, sin embargo, no se ha traducido en la adopción de medidas generalizadas y con la necesaria coordinación que amplíen las posibilidades de éxito.  El objetivo del plan es desarrollar una serie de líneas estratégicas y acciones necesarias para reducir el riesgo de selección y diseminación de RAM y, consecuentemente, reducir sus...

ÁCIDO VALPROICO: NUEVAS RECOMENDACIONES DE USO EN NIÑAS Y MUJERES CON CAPACIDAD DE GESTACIÓN

Adicionalmente al riesgo ya conocido de malformaciones congénitas, estudios recientes indican que el uso de ácido valproico durante el embarazo puede asociarse a alteraciones en el desarrollo físico y en el neurodesarrollo de los niños expuestos intraútero. Tras la revisión de los datos disponibles, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios: No administrar ácido valproico a niñas, mujeres con capacidad de gestación o embarazadas, a menos que otras terapias para el tratamiento de la epilepsia o los episodios maniacos asociados al trastorno bipolar no hayan sido tolerados o hayan resultado ineficaces. Las mujeres con capacidad de gestación en tratamiento con ácido valproico deberán utilizar algún método anticonceptivo eficaz y se les explicarán los riesgos en caso de embarazo. Si una mujer se quedase embarazada mientras está tomando ácido valproico, se realizará una valoración minuciosa de los beneficios y riesgos, de la continuación del tratamiento, considerándose otras ...

NUEVA FICHA EVALUACIÓN CADIME: EXENATIDA SEMANAL

El  Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos ( CADIME) ha publicado Ficha de Evakluación de Exenatida semanal. Exenatida semanal es una nueva forma de administración semanal, que es la principal diferencia respecto a exenatida de administración diaria antes disponible. Es un hipoglucemiante análogo GLP-1 -como liraglutida y lixisenatida- autorizado para adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en combinación con otros hipoglucemiantes, cuando estos no consiguen control glucémico adecuado. Su financiación es restringida, mediante visado, a pacientes con sobrepeso e índice de masa corporal IMC >30 Kg/m2. - Los ensayos clínicos realizados no incluyeron criterios de morbi-mortalidad, siendo la variable de eficacia la reducción de hemoglobina glicosilada HbA1c (variable subrogada).  - Su perfil de seguridad, comparte los riesgos potenciales de los análogos GLP-1: pancreatitis aguda y/o cáncer pancreático, desarrollo de anticuerpos, efectos cardiovascul...

BOLETIN INFAC: DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Se ha publicado Boletin INFAC cuyo objetivo es  presentar algunos aspectos a tener en cuenta en la prescripción, dosificación y utilización de  medicamentos comúnmente prescritos en atención primaria y que requieren un ajuste de su dosificación en la ERC, o bien que  pueden alterar la función renal o ser nefrotóxicos. No se aborda la población pediátrica ni la diálisis renal. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PRESCRIPCIÓN EN PACIENTES CON ERC • Medir la función renal antes y poco después de prescribir medicamentos nefrotóxicos o que requieran ajuste de dosis. • Es prudente asumir al menos un leve deterioro de la función renal a la hora de prescribir a personas de edad avanzada. • Tener en cuenta, además de la edad avanzada, otros factores de riesgo, como la diabetes, insuficiencia cardiaca,  estenosis de la arterial renal, la deshidratación e hipovolemia, así como la importancia de mantener una adecuada  ingesta de líquidos. • Evitar la hiperpotasemi...

CUIDADO CON IECAS + ARA II

La AEMPS ha publicado Nota Informativa sobre el  USO COMBINADO DE MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA (IECA/ARA II): RESTRICCIONES DE USO  (Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo-PRAC) En ella comunica que : Tras la evaluación del balance beneficio-riesgo del uso combinado de medicamentos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina (SRA), el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha concluido lo siguiente: No se recomienda el uso de la terapia combinada de IECA con ARA II, en particular en pacientes con nefropatía diabética. En los casos en los que se considerase imprescindible, debe llevarse a cabo bajo la supervisión de un especialista, con una estrecha monitorización de la función renal, balance hidroelectrolítico y tensión arterial. La combinación de aliskiren con IECA o ARA II en pacientes con alteración de la función renal o diabetes esta contraindicada. ...

Nuevo Algoritmo Terapéutico de la RedGDPS para DM tipo 2

Imagen
Se ha presentado recientemente el  Algoritmo Terapéutico de la RedGDPS, para tratamiento de la DM tipo 2. El objetivo del  Algoritmo  es el de ayudar a los clínicos en la toma de decisiones para el manejo individualizado de la diabetes tipo 2. Contempla las situaciones clínicas, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (excluyendo embarazadas), que se han considerado más relevantes y frecuentes en nuestra práctica habitual. Destaca que la Metformina sigue siendo la primera elección en la mayoría de las ocasiones.

DOMPERIDONA Y RIESGO CARDIACO

La AEMPS ha publicado Nota Informativa informando que el  Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) acaba de finalizar la revaluación del balance beneficio-riesgo de los medicamentos que contienen domperidona, motivada por las reacciones adversas a nivel cardiaco. La domperidona es un antagonista dopaminérgico actualmente autorizado para el alivio de los síntomas de náuseas y vómitos (tanto en adultos como en niños) así como para el tratamiento de la sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico (indicación reservada exclusivamente a población adulta). Como resultado de dicha evaluación, el PRAC ha concluido  lo siguiente: El riesgo conocido de aparición de trastornos del ritmo cardiaco aumenta en pacientes mayores de 60 años, en aquellos a los que se les administran altas dosis del medicamento y en los que toman simultáneamente otros medicamentos susceptibles de prolongar el intervalo ...

DIACEREÍNA: RESTRICCIONES DE USO

La AEMPS ha publicado una Nota Informativa con las  Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo-PRAC Estas recomendaciones concluyen: Tras la reexaminación de la información de seguridad y eficacia de diacereína y analizar nuevas propuestas de minimización de riesgos, el PRAC ha recomendado restricciones de uso de diacereína, concretamente: No se recomienda su uso a partir de los 65 años de edad. No debe utilizarse en pacientes con enfermedad hepática. El tratamiento debe iniciarse con 50 mg/día durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento, incrementándose posteriormente a 100 mg/día. El tratamiento debe suspenderse en el momento en que el paciente presente diarrea. Se debe vigilar la aparición de signos y síntomas de alteración hepática. Solo debe usarse en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y de cadera.

DABIGATRAN: ¡¡CUIDADO, CUIDADO!!

En estas últimas semanas están apareciendo informes de agencias reguladoras advirtiendo de aparición de riesgos y de contraindicaciones del nuevo anticoagulante: dabigatran. La administración sanitaria australiana (Therapeutic Goods Administration, TGA) emitió un informe de seguridad por un aumento de declaraciones de eventos adversos de sangrados con el uso de dabigatrán . Desde la TGA se recomienda  considerar minuciosamente la idoneidad de los pacientes a ser tratados con dabigatrán, prestando especial atención al tratamiento post-operatorio de estos pacientes. También la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado sobre las nuevas recomendaciones de vigilancia y control de la función renal en pacientes antes de iniciar el tratamiento con dabigatrán y a lo largo del mismo. Las nuevas recomendaciones de control de la función renal son las siguientes: • Antes de iniciar el tratamiento con dabigatrán debe evaluarse la función renal en...

A VUELTAS CON LAS ESTATINAS

De nuevo, como cada cierto tiempo, volvemos a tener en nuestros escritorios varias publicaciones que hacen referencia a uno de los grupos farmacológicos que más se prescribe en España y que supone más consumo de recursos en farmacia: LAS ESTATINAS. Os dejo 3 documentos que me parecen interesantes: Prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular y estatinas: acuerdos y desacuerdos. Boletín INFAC, editado por el CEVIME, de Osakidetza, en el que repasa las evidencias disponibles con relación a la utilización de estatinas en prevención primaria. Como conclusiones destacan: El beneficio de las estatinas en prevención primaria es incierto, sobre todo en personas con riesgo basal bajo (como las mujeres) y en la población muy anciana. En prevención primaria de la ECV se recomienda utilizar dosis bajas-moderadas de estatinas. Las estatinas más coste-efectivas en nuestro medio son la simvastatina 20 y 40 mg y la atorvasta...

Comunicado del SAS sobre la dispensación de fármacos en farmacias

Esta semana ha estallado una polémica en Andalucía por la dispensación de fármacos al negarse el Consejo Andaluz de Colegios de Farmaceúticos a renovar el Convenio con el Servicio Andaluz de Salud. Este convenio iba a poner fin a un enriquecimiento ilegal por parte de algunos farmacéuticos. Ante una campaña de información de los farmacéuticos a los pacientes el SAS emitió en su web un comunicado del que extraigo algunos párrafos: (El comunicado integro lo podéis consultar en : http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_comunicados_disp_farmacia  ) Ante la intención de algunos farmacéuticos de generar una alarma injustificada al devolver las recetas ante una supuesta e inventada situación de desabastecimiento, la Consejería de Salud quiere aclarar que: No existe ningún motivo por el que los farmacéuticos puedan devolver a los pacientes al médico de familia para que le indique una marca determinada . La prescripción por pri...