Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Prevención y promoción de la salud

ACIDO FOLICO PARA PREVENCION DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Se ha publicado en JAMA, una actualización de las recomendaciones del  The US Preventive Services Task Force  sobre el uso de suplementos de ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural en el embarazo. La recomendación permanece sin cambios respecto a la recomendación de 2009. El USPSTF continúa recomendando que todas las mujeres que planean un embarazo o se quedan embarazadas tomen un suplemento diario de acido fólico que contenga de 0.4 a 0.8 mg de ácido fólico para reducir el riesgo de defectos del tubo neural. Esta recomendación se aplica a todas las mujeres que pueden quedar embarazadas, con la excepción de las mujeres que tienen un alto riesgo de un embarazo con defectos del tubo neural porque tienen antecedentes era embarazos previos u otro factor de riesgo fuerte (por ejemplo, Anticonvulsivantes). A estas mujeres se les puede aconsejar que tomen dosis más altas de ácido fólico. Al igual que la recomendación de 2009, la recomendación actual recibió un grado...

DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA: LO CONOCEMOS Y LO TRATAMOS

Imagen
En el Antiguo Egipto se clasificaban las enfermedades en: «Esta es una enfermedad que conozco y curaré» «Esta es una enfermedad que conozco y no trataré» «Esta es una enfermedad que no conozco y no trataré.» La infección por VIH y el SIDA es una enfermedad que conocemos y que tratamos, después de muchos años desde que comenzó esta epidemia mortal. Cuando ya parecía que estábamos en camino de conseguir el mayor éxito que consideraban los egipcios en el tratamiento de la enfermedad, en conocerla y curarla, ocurre que se comienzan de  nuevo a incrementar las cifras de contagios de VIH en Europa. "Los diagnósticos de VIH entre  hombres que tienen sexo con otros hombres  han crecido a ritmo del 30 % en 2005 al 42 % en 2014, con subidas en toda la UE y el Espacio Económico Europeo excepto seis países", alertaron la OMS y la ECDC en un comunicado. Se han relajado las precauciones individuales contra esta enfermedad, probablemente,...

¿LA RECOMENDACIÓN DE ÁCIDO FÓLICO EN GESTANTES SIRVE PARA ALGO?

Imagen
Se ha publicado en el BMJ un estudio poblacional del cual se deduce que la existencia de una Recomendación de la toma de ácido fólico en la etapa preconcepcional y en el primer trimestre del embarazo no se ha acompañado de un descenso poblacional de defectos del tubo neural:  Long term trends in prevalence of neural tube defects in Europe: population based study Ante esto se me ocurren distintas conclusiones, a discutir: - A pesar de estar recomendado, las gestantes y las mujeres en fase preconcepcional no se toman el ácido fólico. - La toma de ácido fólico no produce el efecto deseado en la incidencia de patología del tubo neural. - Dado que no sabemos ni cuando ni como se toman las mujeres el ácido fólico no podemos extraer conclusiones sobre si la toma de ácido fólico disminuye la incidencia de los defectos del tubo neural. - No podemos extraer conclusiones poblacionales sobre recomendaciones generales. Deberemos seguir observando más datos para llegar a una conclus...

Tendremos que dejar de tomar Calcio

Se ha publicado en BMJ una revisión de la evidencia científica sobre el efecto de el incremento de la ingesta de calcio bien por la dieta o a través de suplementos dietéticos:   Calcium intake and bone mineral density: systematic review and meta-analysis Los autores de esta revisión concluyen que  El aumento de la ingesta de calcio de fuentes dietéticas o suplementos de calcio produce pequeños incrementos no progresivaos en la DMO, que es poco probable que lleve a una reducción clínicamente significativa en el riesgo de fractura. Entonces, ¿Pare qué llevamos años recomendando tomar calcio?

15 NUEVAS RECOMENDACIONES SEMFyC PARA "NO HACER"

Imagen
Desde hace tiempo la SEMFyC viene trabajando en recomendaciones encaminadas a dejar de hacer actuaciones que pueden producir más daño en el paciente que beneficios. Es por esto que tras las recomendaciones publicadas en 2014, se  presentan 15 nuevas propuestas de «no hacer» en la práctica clínica diaria: No realizar tratamiento intensivo de la glucemia en ancianos diabéticos, los objetivos de control deben ser más moderados en esta población. No pautar corticoides orales más de 7-10 días en pacientes con exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en este caso no es necesaria la pauta descendente. No prescribir de manera sistemática heparinas de bajo peso molecular para la prevención de la trombosis venosa profunda en pacientes con traumatismo de extremidades inferiores que no precisen intervención quirúrgica y no requieran inmovilización. No realizar citologías de cribado anualmente. No solicitar pruebas de imagen para la cefalea sin complicaciones....

YODO EN GESTANTES: ¿HACER O NO HACER?

Imagen
Ahora que desde todos los agentes de salud se están realizando recomendaciones de "NO HACER", nos enfrentamos a un tema que lleva siendo controvertido desde hace tiempo. El  suplemento con Yodo en las mujeres gestantes . Este es un tema controvertido con profesionales a favor y en contra, y que sigue siendo controvertido por varias razones: Los déficits de yodo en la gestante pueden ocasionar problemas en el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños, y son una causa importante de retraso mental. Existen zonas geográficas con graves déficits endémicos de yodo en los alimentos y en el agua, lo que ocasiona bocio y cretinismo en los niños. España ha pasado en las últimas décadas de ser considerado un país con déficit moderado-grave a leve, pero en determinadas zonas persiste una escasez moderada de yodo en la dieta. Los estudios disponibles sobre el tema son de baja o muy baja calidad. La GPC de atención en el embarazo y puerperio del Ministerio de Sanidad, Serv...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Gracias a un gran amigo y Medico de Familia comprometido, de los que te hacen sentirte orgulloso, Juande Alcantara (@Juandel709) he accedido a unos documentos elaborados en Fisterra que me han parecido interesantes. Estos documentos se elaboran como preguntas clínicas a las que se intenta responder con la evidencia: - Pregu nta: ¿La vacuna antigripal es eficaz en los grupos de riesgo establecidos para prevenir muertes y complicaciones de la gripe? . Respuesta La evidencia encontrada sobre la efectividad de la vacuna antigripal en grupos establecidos como de riesgo es débil ya que procede principalmente de estudios observacionales, que tienen más riesgo de sesgos y pueden sobreestimar el efecto. La vacuna parece segura. Es necesario realizar ensayos aleatorizados controlados con placebo, con financiación pública y poder estadístico adecuado, que duren varias temporadas. Grado de evidencia: 3 - Pregunta: ¿La vacuna antigripal es eficaz en los ancianos para prevenir muertes y complicacio...